
Esta entrada se la dedico a GRA con quién compartí la inquietud acerca de como resolver este bloque ... dió el primer paso y al no tener respuesta desde la web, ni profesora, ni libros pués... ha pensar...usar conocimientos de costura, lápices y papel y no morir en el intento... aquí el PAP....
Quizás hay otra forma pero en este caso el resultado es excelente y los materiales básicos.

En un papel cuadriculado se marcan los triángulos de manera proporcionada y una línea central, en este caso de color verde.
La cantidad de triángulos es a elección lo mismo que su tamaño, de ellos dependerá la longitud de la curva.

Luego en un papel de calcar se marca una curva, a gusto en cuanto a su longitud y forma, en color rojo y se superpone al papel que tiene los triángulos haciéndo coincidir la curva con la línea verde del papel cuadriculado...así de a uno por vez vamos calcando los triángulos.
En cada uno vamos rotando el papel superior acomodándolo de modo tal que coincidan las líneas centrales y entonces las ocas van tomando su vuelo curvo.
Una vez logrado este paso se traslada el vuelo de la oca a un papel blanco y se agrega hacia afuera 1/4 de pulgada o 7 milímetros en parelelo a esa curva.
Esa será la medida del vuelo de la oca con costuras.( marca en rayas verde....
Para lograr los laterales en otro papel trasladamos el vuelo de la oca sin costuras y marcaremos la misma línea de 1/4 de pulgada o 7 milímetros hacia adentro del vuelo de la oca ( marca en rayas roja...y así ya tenemos los moldes de las telas laterales a cortar con su margen de costura.
La línea de puntos es por donde vamos a coser el vuelo de la oca a sus laterales.

Corresponde calcar el proyecto deseado con sus triángulos y margen de costura para confeccionar con la técnica de paper piecing o costura sobre papel.
Ya hechas las ocas se adosa uno de los laterales, en este caso esta hecho a máquina.
Esta parte del trabajo tiene mucha similitud con el armado del sendero del borracho cuando unimos la pieza cóncava con la convexa.

Qué bonito va quedando...ahora corresponde seguir con el otro lado y para que la prueba sea completa esta parte está adosada a mano!! ...simplemente con puntada atrás para mantener todo en su lugar.
El papel permanece aún en su lugar porque un detalle muy importante a tener en cuenta es usar como referencia ese lado al coser para no tapar los ángulos laterales de lo triángulos... y se conviertan en ocas con el ala rota....
Unas alfileres como referencia para repartir correctamente la tela...

Comprobamos aún sin coser que este bien ubicada..
Ya he dicho que va aquí punto atrás y diría que fue más fácil que a máquina sobre todo en el tramo más cerrado de la curva donde de ser necesario ayudamos a la tela haciendo unos pequeños tajitos para que no tire tanto...

Aún sin retirar el papel ni planchar luce bien....
A quitar entonces los papelitos con la ayuda de una pinza ...

Y las ocas en vuelo!!!!
Hemos usado más papel que tela pero la idea de compartir este proceso es que cada cual prepare sus propias curvas. Si deseas el patrón que he usado, que es pequeño, simplemente me lo pides.
Lo mismo ante cualquier duda que se te presente y si tienes un minuto es muy importante que me cuentes si esto te ha servido....
Y como me ha dicho mi querida amiga Gra, Gracias por volar juntas!!!!
Un abrazo y feliz semana!!!!!!!