COLORES...Y MAS COLORES!!!

Qué placer experimentar el teñido de telas!!!!!!

Disfruté muchísimo y todo esto lo logré solo con tres latas de anilinas, en realidad latitas porque son muy chiquitas...pero que fuerza tienen!!!!!!

Un detalle de las telas, percal blanco 100% algodón, las de la derecha son las puras en degradé y las de la izquierdas son las mezclas y sus degradé...realmente esto es fascinante!!!

Otras telitas en detalle...

Y estos son los sucios...o neutros.
El de la derecha es una mezcla de los colores usados y el de la izquierda esta hecho con otra técnica que voy a explicar con detalles en una próxima entrada...usé elementos naturales y sin valor económco...o sea que lo podemos denominar teñido orgánico, con un resultado sorprendente.

Y esto...cómo me gusta!!!!!!!!! Jugué mucho con pinceletas sobre la tela mojada y este es el resultado....increíble...hermoso...me enamoré de estas telas... personalmente los colores son más intensos que lo que refleja la foto...
Los detalles de los matices en los flecos del orillo me encantan....sólo use los colores básicos...y agua...

Según el diccionario degradé es la acción y efecto de degradar...

...lo que hace perder una cualidad o estado característicos...

a algo...en este caso la tela...creo que acá el efecto es otro...no es cierto??
Y otro tiempo de juego...sin reglas...sencillo...y otro efecto encantador.

Y mi favorita!!!!!!...la última pieza del juego.
Simplemente coloqué la tela mojada sobre un papel film arrugado...
primero mucho amarillo...luego el azul y por último los rosados y algo del sucio...
así lo dejé en reposo una 36 horas y estoy muy feliz con del resultado!!!... no sé si me animaré a cortarla...es única!!

Es un placer compartir esta experiencia y lo contenta que me han dejado mis telas teñidas, que ya han sido lavadas y planchadas y descansan en un contenedor...ahora me toca coser...:)!!
Muchas gracias por acompañarme en esta aventura!!
Hasta pronto!! Un abrazo!!!!!
Gran tela! Lo que es un tejido de color gran resultado! Gusta mucho! abrazo, Mila
ResponderEliminarpreciosos!! me encantan que degradee tan bello,tenes que usarlos en un trabajo muyyyyyy especial para que se luzcan en todo su esplendor, te felicito, besotes
ResponderEliminarMe ENCAAAANNNTAAAANNNNN!!!!! Todas, las tradicionales y los resultados de tus "juegos". Verdaderamente únicas!
ResponderEliminarGuapísimas las telas, me encantan los colores.
ResponderEliminarUn beso, Mª José (majogonga)
wowwwwwwwwwwwwwwww Cris!!!! buenisimas todas ahora a pensar bien en que proyectos usarlas, y muy didacticas las explicaciones
ResponderEliminarbesitos ♥♥♥
Me encantan , me encantan !!! parecen Batiks !!!
ResponderEliminarAun no he probado a teñir !!! buaaaa, desde tu anterior entrada hace ya ..... uuuufffff !!!! lo tengo pendiente .
Un besazo
Me encantaron!!!Es como vos decis,piezas unicas!!
ResponderEliminar¡Un resultado fantastico de tus juegos con agua y anilina!
Un beso!
Te quedaron preciosas y me arrepiento de haberlas mirado porque ya me veo enchastrando todo con las tinturas.
ResponderEliminarSupongo que son anilinas al agua.
Yo había hecho unos pañuelos de gasa hace unos años, pero había usado pintura para tela.
Voy a probar nuevamente, sobretodo que aquí no se consigue mucha variedad de telas.
Gracias por compartirlo y un besote
HERMOSAS!!!!!!!!
ResponderEliminarMe encantan las tonalidads, colores, combinaciones, .. todo lo que lograste!!! Además, se nota que disfrutaste mucho al hacerlo!!!
Te felicito!!! Están preciosas!!!
Beso!!
Cristina!!!! Buenisimo todo lo que hiciste!!! Increoble que con 3 latitas puedas lograr esos colores!! Ahora.... a coser... me imagino!
ResponderEliminarUn beso
Genial Cristina!!!...me estás contagiando!!!, creo q iré a comprar las anilinas y me pondré a jugar un poco a ver que sale. Me encantaron porque son únicas e irrepetibles cada una de ellas.
ResponderEliminarBesito
hermosas tus telas!! consulta qué tipo de anilinas utilizas?
ResponderEliminarCristy quedé sorprendida de los vivos colores, están bellísimas, la vez pasada cuando teñiste fuí a conseguir esas anilinas y aquí ni las conocen,cada color es único.Besos.Olga.
ResponderEliminarPreciosas, es cierto, la verde da pena cortarla, utilizalá de fondo para algo lindo, te a quedado de lujo, por cierto esto de las anilinilas donde se compran y como se usan??? es que a quedado un regustillo con tus telas ya sabes ( envidia sana). Besos y feliz semana
ResponderEliminarQue cantidad de colores conseguiste!!Todos preciosos! Me ha gustado mucho conocer tu blog, te espero por el mio. Un beso.
ResponderEliminar¡Sigues jugando con los colores!. Me da a mi que te lo pasas más que bien. Aunque ya lo dices tu misma. Bueno, bueno, resultados espectaculares, como siempre, y si es cierto que da pena cortar la favorita. Como bien te dicen, usada de fondo dará menos pena.
ResponderEliminarPues nada, habrá que meter las manos en la pintura. Por cierto, como te pregunta Jota, ¿Las anilinas que usas son las mismas anilinas de teñir maderas?. Por que si es así.... ¡¡¡creo que aún tengo!!!!.
Y no, no te preocupes que no te miraría así, como mira mi búho, jijiji.
Besitos grandes, corazón.
Hola María Cristina, sabes una cosa me quede fascinada con tu trabajo de teñir telas y es cierto lo que decis , que cosa hermosa es hacerlo, porque nunca sabes como van a quedar, y cuando descubris la distintas faceta que le dio la pintura te quedas patitieza, tenes la originalidad de que tus telas son únicas, tus diseños son únicos y la dicha de decir AJA, LAS HICE YOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, que tal?.
ResponderEliminarEn cuanto a tu homenaje a nuestro querido FACUNDO CABRAL me uno a lo que decis, y como decia la canción NO SOY DE AQUÍ NI SOY DE ALLA, es por eso que estas manos asesinas lo matarón ALLA, mi respeto para la familia .
Amiga desde SALTA, ARGENTINA te dejo mi amistad y mi cariño, un beso GRACIELA
Los colores hermosos!!!! Mí en el arrebatamiento!
ResponderEliminarHola,estoy alucinada con tus telas teñidas, me imagino que las tiñes con tinte para tela, me gustaria saber como lo haces, yo tambien quiero hacer algo asi. te felicito porque has hecho un trabajo fascinante. Dime como lo has hecho por fa.
ResponderEliminarte pongo un enlace en mi blog para seguirte y no perderme nada.
saludos
Josefina
Hola Maria Cristina! gracias por pasar a saludarme.
ResponderEliminarEl teñido de telas es muy gratificante y lo que más me gusta es el suspenso que existe en el momento que lo estás haciendo ¿Cómo quedará esto?
Hiciste batik alguna vez?
Mis cariños desde Mardel
The colors are beautiful! You did a wonderful job of dying them.
ResponderEliminarCada vez que las miro me gustan mas, eres una artista.
ResponderEliminarLo voy a intentar yo tambien, aunque no tengo ni idea.
saludos
Josefina
tijerasycuchara.wordpress.com
no sé que tiene el degradé pero siempre me ha encantado!!!
ResponderEliminarcariños
Las telas quedaron muy bellas, espero que pongas los pasos y las tinturas que usaste, para poder ponerlas en practicas, nada mas lindo que poder teñir nuestras telas.
ResponderEliminarLa gallinita tandilense está muy coqueta.
Gracias por compartir un poquito de historia de Tandil, las imágenes son muy lindas.
Besos y gracias por tu comentario en mi blog.
A ver... ¿y las manos? ¿De qué color se te quedaron las manos???? ;-)
ResponderEliminarque bonitas ,y que trabajo , no me lo puedo imaginar ,
ResponderEliminaralgunas veces tiño telas o puntillas para completar un trabajo , pero esto es harina de otro costal
me encantará ver que haces con ellas
hermosas las telas, das envidia!
ResponderEliminarSigo enamorada de tus telas
ResponderEliminarsaludos
Josefina
tijerasycuchara.wordpress.com
Que bueno el teñido de telas que realizaste, me encantaron la gama y la conbinación de colores. Genial!!!
ResponderEliminar